| 
            
            Hora de definicions para Puerto Rico
            La actual ciudadanía de
            las personas nacidas en Puerto Rico es otorgada por estatuto
            y no está completamente protegida por la Constitución
            de los EE.UU, como sí sucede con la de las personas nacidas
            en los estados. Todo lo que el Congreso otorgó por estatuto
            puede también ser denegado por estatuto en el futuro.
            Mientras Puerto Rico siga siendo
            un estado libre asociado, el congreso mantendrá la soberanía
            sobre Puerto Rico, y ninguna norma será permanente porque
            ningún Congreso puede obligar a un futuro Congreso. Esta
            es una de las razones por la que los partidarios de la estadidad
            quieren la plena representación en el Congreso y la soberanía
            protegida por la 10ª Enmienda. -Dick Thornburgh, Washington
            Post
           | 
         
       
      Estadidad
      para Puerto Rico
      Como puertorriqueño nativo que vive
      en el continente, no puedo entender que esté en discusión
      si Puerto Rico debe o no convertirse en estado. Muchos miembros
      de mi familia viven en la isla y a mí me parece que se
      trata de una obviedad. Los beneficios de la estadidad son tantos
      que no cabe mencionarlos. La próxima votación debería
      ser unánime a favor de la estadidad. -Andrés Velásquez
      Sellersburg, Indiana 
      
      Los votantes hispanos mostraron un gran
      crecimiento de su poder en las elecciones de 1998, otorgando
      los votos que permitieron victorias claves en todo el país
      y, especialmente en California y Nueva York. LULAC 
      
      "Realmente se trata de tomar aquel
      fundamental principio americano (el de la autodeterminación)
      que estamos ávidos de aplicar en el mundo entero y usarlo
      con 4 millones de ciudadanos estadounidenses que viven en ...
      Puerto Rico, que han cumplido con el servicio militar y han muerto
      en cantidades desproporcionadas en defensa de la libertad de
      América. Ellos se merecen el derecho de ser completamente
      libres, determinar su destino, participar integralmente, si ellos
      lo deciden y cómo ellos lo decidan, en nuestra democracia"
      -Senador Joe Lieberman (D-CT) 
      
      Albuquerque Journal, Allentown Morning
      Call, Anchorage Daily News, The Boston Globe, Buffalo News, Chicago
      Tribune, The Clarion-Ledger, Denver Post, The Florida Times-Union,
      The Grand Rapids Press, The Hartford Courant, Intelligencer Journal,
      The Miami Herald, National Association of Hispanic Publications,
      Newsday, The New York Times, Orlando Sentinel, Philadelphia Daily
      News, The Plain Dealer, Portland Oregonian, Portland Press Herald,
      The Post-Standard, The Press-Enterprise, The Providence Sunday
      Journal, San Antonio Express-News, The San Francisco Chronicle,
      The Star-Ledger, St. Petersburg Times, The Sun Herald, Sun-Sentinel,
      The Tampa Tribune, The Tennessean, Times Union, The Washington
      Post, York Daily Record 
      
      "El Gobierno debería asegurarse
      de que no está subsidiando un sistema educativo en el
      cual los ciudadanos estudiantes de los Estados Unidos en Puerto
      Rico que quieren tener un mayor acceso a la educación
      en inglés encuentren negada esa oportunidad." - Rep.
      Dan Burton (R-IN), Acta de apoderamiento del inglés, H.R.
      4766 
      
      Las contribuciones federales pueden imponerse
      bajo legislación presentada en el Congreso que requiere
      al Secretario de Hacienda que prepare un informe sobre los costos
      del actual programa Federal en la Isla. H.R. 4769 
      
      [E]s posible demostrar que en 1994, el
      puertoriqueño medio tenía una ingreso casi $6000
      inferior a la que hubiera recibido si Puerto Rico hubiera convergido
      hacia Mississippi, el estado más pobre de la Unión.
      Una acumulación de esta perdida desde 1955 y 1994 supone,
      en 1994, una riqueza mayor por 100,000 dólares para cada
      puertoriqueño. 
      
      Se entiende claramente que...los puertorriqueños
      buscan preservar un sentido de identidad cultural. Referente
      a ello, se debe tener presente que bajo el estatus del "Commonwealth"
      (Estado Libre Asociado), el Congreso tiene mayor discreción
      para reglamentar aquellos asuntos que son regidos por estatutos
      federales (por ejemplo, requisitos actuales o adicionales acerca
      del uso del idioma inglés), que si Puerto Rico fuera un
      estado o una nación independiente. Si la soberanía
      nacional de los Estados Unidos continúa, Puerto Rico,
      solamente como estado de la nación, tendría poderes
      bajo la Décima Enmienda sobre aquellos asuntos que no
      son federales, además de tener el poder del voto en el
      Congreso. -Dick Thornburgh 
      
      Es la Opinión del Senado que 
 
      (1) el Senado apoya y reconoce
      el derecho de los ciudadanos de los Estados Unidos residentes
      en Puerto Rico a expresar democráticamente sus posturas
      sobre el futuro status político a través de un
      referéndum u otros foros públicos y a comunicar
      esas opiniones al Presidente y al Congreso; y 
 
      (2) el Gobierno Federal debería pasar revista a esas comunicaciones. 
      
      
      Sitios de internet sobre la autodeterminación
      relacionados:
      
     | 
    
       
      ¿Existe una 51ª
      estrella en el futuro de los EE.UU....?
      
      
      Encuestas encargadas por el Partido
      Republicano muestran que la sociedad de Puerto Rico es socialmente
      conservadora. A pesar de ello, algunos quieren excluir a los
      estadounidenses de Puerto Rico de la agenda de su partido. Si
      los republicanos son incapaces de incorporar a las diversas comunidades
      donde hay una fuerte adhesión a los valores de su partido,
      los temores de que se produzca "un espiral descendente de
      republicanos en la Cámara en la próxima elección"
      pueden convertirse en una profecía autocumplida.
      
      En vez de llevar a cabo el proceso de integración
      por medio de la incorporación plena y la estadidad, la
      independencia o la libre asociación "des-integrarían"
      a Puerto Rico de los EE.UU. Esto pondría fin a la soberanía,
      nacionalidad y ciudadanía estadounidenses y terminaría
      la aplicación de la Constitución EE.UU. en Puerto
      Rico. Por consiguiente, no puede existir la nacionalidad doble
      permanente para todos, ya que la misma sería inconsistente
      con la preservación de la separada soberanía fundamental.
      -El Embajador Fred M. Zeder II 
      
      
      Cuando el Huracán Georges demolió
      miles de viviendas en Puerto Rico, le hizo de paso un favor a
      los partidarios de la estadidad: fue una buena oportunidad para
      demostrar que ser parte de los Estados Unidos tiene sus ventajas. 
      
      Los cambios internos en el PPD sólo
      logran fortalecer la posición del PNP en contra del voto
      por "Ninguna de las anteriores" (5ta. columna) en el
      plebiscito. Los más duros partidarios de la estadidad
      consideran que la votación del 13 de diciembre es una
      manera de acelerar la historia rebasando el mágico margen
      del 50 por ciento. Están confiados porque el PPD está
      desbalanceado, y también porque creen que el paso del
      huracán Georges aumentará sus votos....[E]l mensaje
      es muy claro: la unión permanente bajo la estadidad garantiza
      una fuerte ayuda de los Estados Unidos cada vez que se produzcan
      catástrofes naturales; las opciones separatistas, incluida
      la de "ninguna de las anteriores", pondrán en
      peligro esta valiosa relación. -Robert Becker 
      
      
      ESTADOS UNIDOS - La posibilidad de la independencia
      de Puerto Rico...conlleva ciertos riesgos latentes enormes...y
      los costos importantes que significaría un rescate en
      el caso de crisis política o económica. 
      PUERTO RICO - No obstante, en un ambiente
      de comportamiento normal por parte de los inversionistas y las
      ambiciones y necesidades de sus ciudadanos, los costos de la
      independencia serían asombrosos. 
       HERALD LIBRO BLANCO 
      
            Los
      registros en el Congreso son claros: la unión permanente
      y la ciudadanía estadounidense irrevocable no pueden obtenerse
      por medio del estado libre asociado (commonwealth), aunque la
      reforma se haga de acuerdo con lo propuesto en la definición
      de 1993 de estado libre asociado (commonwealth), ya que solamente
      la estadidad proporciona el estado legal garantizado por la Constitución
      y ciudadanía incluidos en la definición de commonwealth.
      La pregunta clave que surge de los resultados del referéndum
      de 1993 es ésta: con respecto a aquellos que votaron por
      estado libre asociado (commonwealth) con la unión permanente
      y ciudadanía estadounidense irrevocable, ¿cómo
      van a alcanzar ese resultado si no por medio del reconocimiento
      como estado? 
      
         "Repetiremos el
      error de 1952 si no informamos a la gente de Puerto Rico que
      la ciudadanía estadounidense individual está protegida
      bajo estado libre asociado (commonwealth) de la pérdida
      arbitraria, regulación o restricción para aquel
      individuo a quien le es otorgado, pero que en el futuro, el otorgamiento
      de la ciudadanía estadounidense será discrecional
      y pasible de ser revocado." 
      
      
       
      
     |