Click here to see this document in English.

THE TAMPA TRIBUNE

El futuro de Puerto Rico aún presenta nubarrones

EDITORIAL

29 de diciembre de 1998
©Marca Registrada 1998 The Tampa Tribune

Se suponía que el reciente referéndum de Puerto Rico establecería el futuro rumbo político de la isla. En lugar de esto, como saldo de la votación se avistan negros nubarrones de tormenta para la isla caribeña.

Debería realizarse otro intento de definir si el territorio estadounidense será un estado, un Estado Libre Asociado (ELA) o una nación independiente.

España cedió Puerto Rico a los Estados Unidos en 1898, y desde entonces el territorio ha sido una especie de hijo adoptivo. Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses y pueden mudarse a cualquier estado. Están sometidos a todas las leyes federales; pero, mientras vivan en Puerto Rico, no pagan impuestos federales, y tampoco pueden votar al presidente o elegir representantes con voto en el Congreso.

Durante años, un pequeño pero decidido grupo de puertorriqueños ha pujado por la independencia. Pero la mayoría de los ciudadanos se inclina por que la isla que convierta en un estado o por mantener el ELA.

La consulta realizada a comienzos de mes permitía que los puertorriqueños escogieran entre la independencia, la estadidad, el ELA, la libre asociación o "ninguna de las anteriores". En un resultado sorprendente, "ninguna de las anteriores" obtuvo el 50,2% de los votos. La estadidad acabó segunda, con el 46,5 % de los sufragios.

El frustrante resultado podría ser atribuido en parte al Congreso, que votó la realización del referéndum, pero se rehusó a convertir en obligatorios sus resultados.

Además, la papeleta presentaba tantas opciones y los diversos partidos realizaron campañas tan negativas, que no debería sorprender que los disgustados ciudadanos emitieran un voto de protesta en un comicio que consideraban resultaría inútil.

El referéndum deja a Puerto Rico sin un rumbo definido por los votantes.

Los puertorriqueños han sido leales ciudadanos americanos desde 1917. El Congreso debería aprobar otro referéndum, esta vez obligatorio, que incluya sólo opciones viables. "Ninguna de las anteriores" no ayuda a resolver el futuro de la isla.

Legislación sobre la autodeterminación | Página inicial del Puerto Rico Herald
Quiosco de periódicos | Puerto Rico | Gobierno de los EE.UU. | Archivo
Búsqueda | Lista de direcciones de correo | ¡Contáctenos! | Opinión