REPORTE DE PUERTO RICO

Los caros gastos de imagen de Calderón

por John Marino

10 de enero de 2003
Copyright © 2003 THE PUERTO RICO HERALD. Todos los derechos reservados.

. JOHN MARINOLa Gobernadora Calderón entró en el nuevo año dando un caro brillo a su imagen, lo cual volvió a encender las críticas existentes sobre la práctica por parte de la administración del gobierno de utilizar fondos públicos para alardear de los logros de su mandato.

El viernes pasado, la administración Calderón gastó unos $125.000 creando un suplemento de 16 páginas a todo color titulado "Informe al pueblo puertorriqueño" que resumía los logros de la administración a lo largo de sus primeros dos años en el poder. Fue incluido en los cuatro diarios de la isla.

La Gobernadora también comenzó la emisión de un programa de radio semanal de media hora, también alardeando de sus logros, el cual costará unos $260.000 este año.

Calderón no hace nada que no haya hecho su predecesor, el anterior Gobernador Pedro Rosselló. De hecho, la administración Rosselló ha llevado a nuevas cimas la práctica de las administraciones de Puerto Rico de gastar fondos públicos en mejorar su imagen.

Rosselló gastó más de $100 millones en poner anuncios en los medios locales de distribución de noticias durante sus primeros cuatro años en el poder. Durante gran parte de ese tiempo, parecía que no hubiera un día sin que alguna agencia hablase del buen trabajo que se estaba llevando a cabo, en anuncios a todo color en los periódicos de la isla y en cuñas habladas pagadas en la radio y la televisión de la isla.

Pero la diferencia es que Calderón había ocupado el cargo condenando los grandes gastos en publicidad de la anterior administración. Desde entonces, se ha quejado reiteradamente del desastroso estado fiscal del gobierno del ELA que heredó.

"La administración Rosselló dejó una gran deuda y una enorme corrupción," durante sus ocho años en el poder, dijo la Gobernadora en el primero de sus programas de radio emitido el pasado sábado.

Las arcas del ELA, como la de muchos estados en toda la nación, han sido golpeadas por el declive de la economía, lo cual significa que los ingresos por impuestos no han estado creciendo como lo hacían durante el auge de los años 90.

El estado de las finanzas del ELA fue la principal razón de que Calderón aumentase los impuestos de consumo sobre los vehículos utilitarios deportivos, las bebidas alcohólicas y los cigarrillos, así como que pospusiera la abolición del impuesto que penaliza el matrimonio que hubiera proporcionado este año un alivio fiscal de unos $80 millones a las familias de clase media.

El estado de las finanzas del ELA es ahora el principal motivo por el cual la decisión de Calderón de emprender publicidad no es una buena idea: envía al pueblo de Puerto Rico el mensaje equivocado. Las críticas que genera también actúan para derrotar su mismo propósito de intentar que l administración tenga una buena imagen.

Los legisladores del Partido Nuevo Progresista dijeron que las presentaciones eran una "visión fantástica" de los logros de la Gobernadora y bromearon que no tendrían problemas con un folleto de dos páginas, que relataría con más exactitud los registros de producción de la administración Calderón.

El Partido Independentista Puertorriqueño, que a menudo atacó a la administración Rosselló, dijo que la promoción "va contra el uso apropiado de los fondos públicos. Va contra la ley…..promocionar la imagen de la Gobernadora."

Al comenzar el año "gastando en exceso," Calderón carecerá del poder suficiente para pedir a los directores de las agencias estatales que se aprieten el cinturón, advirtieron los responsables.

Los gastos, tiempo de emisión en radio pagado en todas las cadenas privadas y suplementos en toda la prensa diaria, aparentaron al menos un uso igualitario de gastos cuestionables. Pero entre los periódicos de la isla, El Nuevo Día se llevó con mucho la mayor parte de los ingresos ya que se concedió a su subsidiaria de artes gráficas el contrato para imprimir los 736.000 suplementos.

No resulta sorprendente que el influyente diario aportase la cobertura más positiva sobre el incidente, enterrando las críticas bajo un artículo que citaba al Secretario de Relaciones Públicas de La Fortaleza, Jorge Colberg Toro, sobre cómo pensaba la administración recortar los gastos de publicidad.

Otros periódicos destacaron al alubión de críticas sobre la promesa del Interventor General, Manuel Díaz Saldaña, de investigar los gastos.

La administración Calderón se defiende diciendo que gasta unos $30 millones anuales en publicidad, dirigida en su mayor parte a atraer a la isla a turistas e inversores, y casi la mitad de lo que fue gastado por la anterior administración Rosselló.

Pero eso es un argumento político y Calderón está llevando a cabo un juego político, incluso si la administración se ajusta a los parámetros de la decisión del Tribunal Supremo que condenaba ciertos anuncios de la administración Rosselló como políticos, y por lo tanto anticonstitucionales.

No es accidental que Calderón entrase de forma notoria en el 2003 con los gastos de publicidad; siempre es en el tercer año cuando los gastos en publicidad de la administración en el gobierno aumentan de forma significativa. Esto es debido a que se produce justo antes de la aplicación de la "prohibición" de la Comisión de Elecciones Estatales de la publicidad por parte del gobierno central durante los años electores, lo cual exige que un panel tripartito de la CEE examine el contenido político de las propuestas de anuncios del ELA.

Sus seguidores dicen que no se puede culpar a Calderón por hacer lo que una larga hilera de antecesores han hecho — usar la natural ventaja política del puesto de gobernadora. Pero con la extendida corrupción y un enorme gobierno, este argumento ya no es suficientemente bueno.

El PIP ha sugerido — reiteradamente — que el proceso de selección de la CEE se haga permanente.

Como remedio de fácil aplicación ofrecido por la única entidad desinteresada en el debate, debería asumirse de inmediato.


John Marino, Editor de Ciudad de The San Juan Star, escribe la columna semanal Reporte de Puerto Rico para el Puerto Rico Herald. Su dirección de e-mail es: Marino@coqui.net

Legislación sobre la autodeterminación | Página inicial del Puerto Rico Herald
Quiosco de periódicos | Puerto Rico | Gobierno de los EE.UU. | Archivo
Búsqueda | Lista de direcciones de correo | ¡Contáctenos! | Opinión